Información General
Al Taller de Creación, Rescate y Mantenimiento de blogs institucionales, fue diseñado pensado en los tutores de Informática de las escuelas estatales adscritas a la Secretaría de Educación del estado Vargas. Sin embargo, puede participar toda aquella persona docente o no docente que tengan la inquietud de aprender y utilizar un blog mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Es importante destacar que no es necesario tener conocimientos técnicos sobre la materia, pero es necesario constar con un computador y acceso a Internet.
Objetivo General:
Promover y facilitar el uso de los blogs institucionales como un recurso para la difusión de las actividades educativas y culturales a la comunidad educativa.
Objetivos Específicos:
1. Conocer el funcionamiento de los blogs para un buen uso educativo.
2. Crear un blog en el servicio web gratuito Blogger, por ser un gestor muy apropiado para incluir imágenes, vídeos e hiperenlaces, para la difusión de las actividades realizadas por el plantel.
3. Estimular el rescate y mantenimiento de los blogs institucionales entre los docentes tutores, extendiendo su uso como herramienta facilitadora del aprendizaje colaborativo.
El contenido del taller se divide en tres (3) unidades:
En la primera unidad, se muestra las TIC dentro de la actual Web 2.0, donde se enmarca el funcionamiento de los blogs, que constituyen su ejemplo más significativo. Además, se detalla el uso práctico de los blogs como instrumento educativo.
En la segunda unidad, se especifican los pasos concretos para creación de un blog en el servicio Blogger y cómo se configuración para un funcionamiento inmediato.
En la tercera unidad, se enseña la forma de incorporar al blog elementos multimedia, así como, algunas herramientas de Google como: DOC, Drive, Groups, entre otras, mediante la inserción de códigos html. Asimismo, se ofrecen consejos para mejorar el diseño del contenido del blog.
Así mismo, las actividades serán evaluadas por el tutor y calificadas
de acuerdo con la siguiente escala: Superado/No Superado.
El tutor del curso no sólo calificará las tareas sino que
en todo caso hará los comentarios oportunos, de modo que el alumno/a obtenga la
necesaria retroalimentación que le ayude a valorar por sí mismo su proceso de
aprendizaje.
El proceso de evaluación es negociado, lo que significa que
las tareas pueden rehacerse tantas veces como se estime oportuno hasta que el
alumno/a obtenga los resultados deseados, a la vista de las indicaciones del
tutor/a y su propia opinión sobre el trabajo realizado.
Es importante señalar que las funciones del tutor son orientar, asesorar, apoyar, resolver sus dudas, evaluar sus tareas y
decidir acerca de la superación del curso. Al comienzo de la actividad su tutor
se podrá en contacto con usted y le ofrecerá unas primeras indicaciones. Puede
contactar con su tutor/a en cualquier momento utilizando la mensajería
integrada o a través de correo tcrmdeblogsinstitucionales@gmail.com. Ahora bien, si cree que tu duda o consulta puede
resultar de interés para el grupo sería recomendable utilizar el “Foro para debates y consultas”. El tutor le contestará allí y al
mismo tiempo podrá obtener también ayuda por parte de sus compañeros/as de
curso. De este modo el grupo se constituye como una comunidad de
aprendizaje colaborativo.
Ahora Bien, para comenzar esta experiencia, lo primero que vamos a realizar es presentarnos, para ello entraremos a la pestaña nombrada como foros para realizar nuestra presentación.
Ahora Bien, para comenzar esta experiencia, lo primero que vamos a realizar es presentarnos, para ello entraremos a la pestaña nombrada como foros para realizar nuestra presentación.
