Entradas

Información General

Imagen
Al Taller de Creación, Rescate y Mantenimiento de blogs institucionales, fue diseñado pensado en los tutores de Informática de las escuelas estatales adscritas a la Secretaría de Educación del estado Vargas. Sin embargo, puede participar toda aquella persona docente o no docente que tengan la inquietud de aprender y utilizar un  blog   mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Es importante destacar que no es necesario tener conocimientos técnicos sobre la materia, pero es necesario constar con un computador y acceso a Internet. Objetivo General: Promover y facilitar el uso de los blogs institucionales como un recurso para la difusión de las actividades educativas y culturales a la comunidad educativa. Objetivos Específicos: 1. Conocer el funcionamiento de los blogs para un buen uso educativo. 2. Crear un blog en el servicio web gratuito Blogger, por se...

La plataforma MOODLE como herramienta de comunicación

        La Plataforma Moodle es un ambiente de comunicación – interacción virtual que permite vincular a los participantes con el facilitador para aprender dependiendo de la unidad curricular que se estudie, es importante estos espacios virtuales porque permiten una formación: 1.-  Interactiva: Los participantes pueden comunicarse con otros, y el facilitador con los recursos on-line disponible en internet, los facilitadores proporcionan apoyo retroacción y orientación vía comunicación sincrónica (chat) y asincrónica (correo electrónico, lista de discusión) 2.-  Multimedia: La formación a través de internet puede incorporar una variedad de elementos multimedia como texto, grafico, audio, video. 3.- Sistema Abierto: Los participantes tienen libertad para moverse dentro del dispositivo de formación, avanzar a su ritmo y elegir sus propias opciones. 4.-  Búsqueda on Line: Se pueden utilizar como medio de completar su formación, los motores de ...

Un poco más sobre EaD

En la actualidad, el tiempo juega un papel importante en el quehacer cotidiano, las responsabilidades diarias ocupan la mayor parte de nuestro tiempo, lo que limita en algunos casos el poder realizar una carrera universitaria a través de estudios convencionales, entendiéndose a estos como asistir a un aula de clases regularmente, es aquí, donde nace la Educación a Distancia (EaD), quedando plasmado por Moore, M. G, en el año 1972: La enseñanza a distancia es el tipo de método de instrucción en que las conductas docentes acontecen aparte de las discentes, de tal manera que la comunicación entre el profesor y el alumno pueda realizarse mediante textos impresos, por medios electrónicos, mecánicos, o por otras técnicas. Para entender un poco más lo que es la EaD, adentrémonos en los orígenes de la misma. Para algunos autores en especial Hölmberg, se remontan en las tempranas civilizaciones sumerias y egipcias, donde había cartas instructivas que servían de intercambio entre sace...

WebQuest como herramienta investigativa

Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrante si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio. La webQuest es una herramienta que permite realizar actividades estructuradas y guiadas que eviten los obstáculos antes mencionados, proporcionándole a estos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.     Entonces, una webQuest, se puede incorporar como estrategia de aprendizaje, que guiará al estudiante en una serie de proceso que le permitirán desarrollar actividades utilizando recursos de la www, convirtiéndolos en parte de un proceso de aprendizaje, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonom...

Teorías del Aprendizaje aplicadas a la EaD

Las teorías del aprendizaje, juegan un papel importante dentro de la actividad diaria del salón de clase, ya que nos van a permitir desarrollar de manera más eficiente el proceso de enseñanza. Para ello, nos basamos en tres teorías principales, el Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo. Dentro de los aspectos positivos de cada una de las teorías, podemos mencionar: Que el conductismo, Modifica el comportamiento, dando oportunidad al refuerzo, los cuales pueden ser programados de acuerdo a la necesidad del alumno, siendo este observable, permitiendo así su evaluación, es fácil de utilizar y no se requiere de conocimientos previos de parte del estudiante, su enseñanza es individualizada.        En el caso del cognitivismo, se centra en cómo es que el individuo procesa la información y dependiendo del mundo que la rodea  desarrolla un determinado tipo de conducta, o sea, todo es realizado por medio de procesos mentales, permitiéndole que cada...

La Calidad y Pertinencia de los Sistemas de Educación a Distancia

Lograr una alta calidad en la Educación a Distancia EaD, implica que constantemente haya un mejoramientos en la misma, procurando que este modelo de educación alcance una mayor pertinencia social. Tendríamos que comenzar por definir o tener claro que la calidad , se refiere a la conformación de las características de un objeto, material o inmaterial, con una norma, criterio o patrón. El término objeto se utiliza aquí de manera muy amplia e incluye los objetos materiales propiamente dichos, los servicios, las ideas, la información y toda producción humana cuya calidad pueda ser susceptible de evaluación. La EaD es un objeto inmaterial o intangible, cuyo producto es adquirir conocimientos bajo un ambiente informal y con diversos grados de estructuración. La educación puede tener algunos componentes materiales y tangibles, como libros y materiales educativos en soportes audiovisuales y locales, para así llevar a cabo la enseñanza y el aprendizaje. Pero, cuando se evalúan estos materi...

Fundamentos de la Educación a Distancia

En la actualidad, el tiempo juega un papel importante en el quehacer cotidiano, las responsabilidades diarias ocupan la mayor parte de nuestro tiempo, lo que limita en algunos casos el poder realizar una carrera universitaria a través de estudios convencionales, entendiéndose esto como asistir a un aula de clases regularmente, es aquí donde nace la Educación a Distancia (EaD), quedando plasmado por Moore (1972): La enseñanza a distancia es el tipo de método de instrucción en que las conductas docentes acontecen aparte de las discentes, de tal manera que la comunicación entre el profesor y el alumno pueda realizarse mediante textos impresos, por medios electrónicos, mecánicos, o por otras técnicas. Para entender un poco más lo que es la EaD, adentrémonos en los orígenes de la misma. Para algunos autores, en especial Hölmberg, se remontan a las tempranas civilizaciones sumerias y egipcias, donde había cartas instructivas que servían de intercambio entre sacerdotes y doctores s...

Educación a Distancia (EaD)

Siempre se ha concebido la educación presencial como el modelo de enseñanza que forma profesionales de calidad y alto potencial para desarrollarse y ejercer en el campo laboral, debido a que hay un contacto directo con el docente de la materia, y el aprendizaje se centra en el profesor, caso contrario y totalmente distinto con la Educación a Distancia (EaD),  donde el contacto es netamente virtual, ya que axiste un tutor y el aprendizaje se centra en el alumno. Muchos países han adoptado esta modalidad como método de enseñanza, con el fin de facilitar el acceso a sus habitantes, como por ejemplo Argentina, quien desde los años 80, a través de la Universidad Nacional de Mar de Plata; Bolivia, Universidad Técnica de Oruro; Chile, con la Red Universitaria REUNA, la cual reúne  a un grupo de centro universitarios que trabajan con esta modalidad;  en Costa rica la UNED; en Venezuela la UNA;  y muchas otras más en Latinoamérica, que han puesto en marcha esta opción p...